Gobierno dominicano inicia proceso de reforma de la ley 136-03 para fortalecer el Sistema de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes

18 DE JUNIO 2025

Santo Domingo. El Gobierno dominicano dio inicio este miércoles al proceso de revisión y reforma integral de la ley 136-03, que regula el Sistema de Protección de los Derechos Fundamentales de Niños, Niñas y Adolescentes.

La iniciativa busca adaptar el marco jurídico vigente a los desafíos actuales del país y alinearlo con los estándares internacionales en materia de niñez y adolescencia.

Durante un acto celebrado en la oficina nacional del Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI), se instaló el Comité Consultivo de Alto Nivel, una instancia estratégica y multisectorial que acompañará cada una de las etapas del proceso, garantizando una reforma participativa, técnica y de alto consenso.

El evento estuvo encabezado por la primera dama de la República y presidenta honorífica del Gabinete de Niñez y Adolescencia (GANA), Raquel Arbaje; el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza; el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina; la magistrada Yeni Berenice Reynoso, procuradora general de la República; la presidenta ejecutiva de CONANI, Ligia Jeannette Pérez Peña y Alexandra Santelises, directora ejecutiva de CONANI. Además, contó con la participación de representantes de organismos internacionales como UNICEF y Visión Mundial.

“Hoy no solo abrimos un espacio de diálogo institucional, sino que iniciamos un proceso transformador que nos permitirá construir un marco legal actualizado, más justo y eficaz para proteger a la niñez y adolescencia”, subrayó la primera dama y presidenta honorífica del GANA, Raquel Arbaje, durante su intervención.

De su lado el ministro de la Presidencia José Ignacio Paliza dijo:

La Ley 136-03 fue promulgada en 2003 por el entonces presidente Hipólito Mejía y desde esa fecha no sido sometida a una revisión integral.

“La actualización de esta ley representa una deuda pendiente con la niñez y adolescencia en territorio nacional. Hoy comenzamos a saldarla, desde el diálogo institucional y con el compromiso firme de construir un sistema más justo, más fuerte y más humano para proteger sus derechos”, expresó la presidenta ejecutiva de CONANI, Ligia Jeannette Pérez Peña.

Según explicó la directora ejecutiva de CONANI, Alexandra Santelises, “el contexto nacional e internacional ha cambiado drásticamente, y hoy enfrentamos nuevos desafíos jurídicos, sociales e institucionales que exigen una legislación más robusta, articulada y efectiva”.

Entre los principales objetivos de la reforma se destacan:

  • Fortalecer la gobernanza del Sistema Nacional de Protección de la Niñez y la Adolescencia.
  • Actualizar los subsistemas judicial y administrativo vinculados a la niñez.
  • Integrar estándares internacionales en el diseño y seguimiento de políticas públicas.
  • Garantizar una articulación interinstitucional eficaz en todo el territorio nacional.

El proceso de reforma estará estructurado en cuatro fases: instalación, diagnóstico, formulación y validación, y se extenderá hasta el primer semestre del año 2026. 

El liderazgo técnico estará a cargo de CONANI, en estrecha coordinación con el Ministerio de la Presidencia, mientras que el Comité Consultivo de Alto Nivel garantizará el enfoque participativo y multisectorial del proceso.

Una apuesta por el interés superior de la niñez

La resolución firmada por las autoridades presentes consigna que este proceso se regirá bajo los principios de interés superior del niño, enfoque de derechos, transparencia, corresponsabilidad y participación activa de todos los sectores involucrados.

La reforma de la Ley 136-03, también conocida como Código para el Sistema de Protección y los Derechos Fundamentales de Niños, Niñas y Adolescentes, forma parte de los compromisos del Estado dominicano con la Convención sobre los Derechos del Niño y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, y representa un hito institucional en favor de la niñez y la adolescencia en el país.